Los suplementos deportivos veganos imprescindibles

Suplementos veganos

Si eres vegano o te lo estás pensando y te preguntas cuáles son algunos de los suplementos básicos que necesitas, sigue leyendo.
Los culturistas veganos no solo existen, sino que cada vez hay más y cada vez tienen mayor presencia en redes sociales como Instagram.

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de The Online Vegan Trainer (@conscious_muscle) el

1.Creatina: Es uno de los suplementos con mayor consenso respecto a su efectividad (probada en decenas de estudios). Se sintetiza de forma natural en el páncreas, riñones e hígado a partir de aminoácidos como la arginina, la glicina y la metionina. Su misión es transportar ATP y aportar de la energía necesaria a las miofibrillas musculares. Solo hay un pequeño problema para los atletas veganos: ningún alimento vegetal contiene creatina. Por eso es un básico para los veganos y en menor medida vegetarianos que entrenan en el gimnasio. La Creatina extreme de la marca TPW contiene una mezcla de 5 gratinas de alta calidad que proporciona la friolera de 7 g de creatina por ración. Además la absorción de todas ellas se ve luego potenciada por la adición de glicina, taurina y dextrosa. Es la que tomamos, ya que esta marca europea cuida muchísimo la calidad y siempre tiene ofertas que pueden llegar al 70% de descuento. Un consejo, pide la de sabor a manzana, dilúyela bien en agua y añade algunos hielos. No la tendrás que mezclar con zumos ni nada más, tendrás un refresco buenísimo al instante.

suplementos veganos para el gimnasio

 

2. Maca, Ginseng y Tribulus: No es un suplemento que específicamente deban tomar los culturistas o aficionados al fitness que sigan una dieta vegana, pero esta combinación es inusual en una sola pastilla. Juntos, estos 3 productos naturales dan fuerza, vigor, resistencia y actúan de manera similar a potenciados de la testosterona. En este caso, todo es ecológico y certificado vegano.

3. Aislado de proteínas vegetales: Cómo olvidarnos de todo un clásico en la dieta de cualquier deportista de fuerza. Siempre hay que tener en cuenta que la primera fuente de proteínas en la dieta debe ser la alimentación, no la suplementación. Además, que seas vegano no quiere decir que no puedas conseguir alimentos ricos en proteínas, solo tienes que pasarte por el supermercado y echar a la cesta productos como cereales integrales, alubias, lentejas, garbanzos, leche de soja, semillas y frutos secos de todo tipo y mucho más. Incluso las verduras contienen proteína.

Pero tienes razón, es más cómodo echar mano de preparados que son fáciles de beber en cualquier situación para ese extra que necesitas. Estás proteínas veganas sin aspartamo ni azúcar te van a encantar. Están echas con proteína de cáñamo, arroz y guisante, por si la soja no es lo tuyo.

 

4. Omega-3: Es una antiinflamatorio natural y mantiene a punto tu corazón y tu cerebro. Además, ayuda a la producción natural de testosterona. Como ya te contábamos, las fuentes vegetales procedentes de semillas no son las más aprovechables, por eso lo mejor es obtenerlas directamente de las algas de las que se alimentan los peces que tradicionalmente se usan para producir cápsulas de estos ácidos grasos. El Omega-3 vegano no tiene los contaminantes del pescado, sino puro aceite de alga cultivada en tierra firme para cuidar todo el proceso.

 

5. Vitamina B12: Esta vitamina tan esencial se encuentra en su mayoría en productos de origen animal (se les suplementa), aunque ciertas algas como la nori (con la que se envuelven los rollos de maki-sushi) tiene una cantidad razonable. En cualquier caso, su función es tan importante para los atletas que no puede pasarse por alto, nada menos que la división celular, creación de glóbulos rojos o la formación de las vainas de las fibras nerviosas.

No todas lo son, pero ésta Vitamina B12 es vegana, no tiene aditivos y se combina con ácido fólico y B6 que potencian sus efectos. La cantidad también dobla la dosis habitual, así nos cubrimos las espaldas.

 

6. El multivitamínico vegano definitivo: B12, hierro, vitamina D, calcio y yodo en una sola pastilla

Al final, si eres o quieres convertirte en culturista vegano, solo debes aplicar el sentido común, dormir bien y comer alimentos sin procesar. Lo demás es solo un extra, pero en Gymyoo te hemos dado opciones lo más naturales posibles para darte un empujón extra, como este multivitamínico vegano todo en uno que puedes comprar en Amazon. Este post no puede tomarse como consejo nutricional o dietético, para eso te pedimos que siempre acudas a un especialista. Nos despedimos con otro deportista vegano que no para de aumentar su notoriedad.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Kaden Nguyen (@vipergq) el

También te puede interesar…

Comentarios

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *